AMBATO
UBICACIÓN: Se
encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua.
HISTORIA:
Tras
el sismo de la trágica tarde del 5 de Agosto de 1949 la ciudad quedó reducida a
escombros, actualmente su adelanto material y económico es evidente, Ambato
cuenta con casi todos los servicios que cuenta una ciudad moderna, la ruinas y
la angustia quedó atrás.
El
terremoto dejó cincuenta poblaciones arrasadas, seis mil muertos y millones de
pérdidas, quedando detrás de la devastadora hecatombe una secuela de
destrucción en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
La
floreciente y progresista ciudad de Ambato fue convertida en un montón de
ruinas y el rescate de las víctimas fue un trabajo duro y doloroso que conmovió
al país y al mundo.
La
Iglesia Matriz sepultó a varios feligreses, entre los que se encontraban un
grupo de niños que se preparaba para recibir su Primera Comunión. Un aspecto
triste presentaba el parque Montalvo, en donde habrán desaparecido árboles y
las flores; en sus jardines se habían cavado fosas para enterar muchos muertos
por cuanto en el cementerio general no habrá lugar para depositar más cuerpos,
los templos de Santo Domingo, La Merced también se fueron al suelo.
Más
de la mitad de los edificios quedaron destruidos, mientras que los demás habrán
quedado cuarteados e inhabitables. Una visión terrorífica presentaba la ciudad
tres horas después de la tragedia, sus calles cubiertas de escombros, a cada
paso había cadáveres, llantos y lágrimas se observaba por todo sitio, las
plazas que ofrecían alguna seguridad, en prevención de nuevos temblores servían
de refugio para miles de personas de toda condición social. La desgracia los
había unido fraternalmente. El domingo 7 de agosto Ambato se había convertido
en un cementerio, no había agua, ni luz.
Quizá
lo más importante del desastre se registró en la Iglesia Matriz, lugar en el
cual murieron muchas personas. Solo quedó las torres principales, el resto del
edificio se había ido al suelo, luego las torres fueron derrocadas por
constituir un peligro.
Ambato
ha surgido de los escombros hacia nuevos horizontes de progreso y trabajo,
gracias al entusiasmo, a esa voluntad férrea y fortaleza de sus hijos, Ambato,
ciudad jardín, emporio de riqueza y generadora de bienestar, está ubicada entre
las primeras ciudades del Ecuador.
CONOCIDA TAMBIEN COMO:
Tierra
de las flores y las frutas.
DATOS GEOGRAFICOS:
Rango Altitudinal: 2500 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: Su
clima es templado seco, su temperatura media es de 20°C.
DATOS HISTORICOS:
Fecha de fundación: 6 de diciembre de 1698.
Fundador: Capitán
Antonio Clavijo.
Fecha de Independencia: 12 de noviembre de 1820.
Fecha de Cantonización: 12 de noviembre de 1820.
ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. Parque Cevallos: Es el parque más visitado de la ciudad, en sus predios
se encuentra una variedad de plantas como araucaria, taraxaco, palmera de
jardín, veranera, cepillo. Como complemento de estas especies vegetales, si
tienes un poco de suerte observarás también mirlos, gorriones, mariposas y
palomas.
2. Mausoleo de Juan
León Mera: En Este Mausoleo contiene del
más destacado escritor de la cuidad construido en 1932 que utilizaron el estilo
monumental griego en su interior escenifica la realidad de la época de tan
insigne personaje. Su cadáver reposa en el interior y puede ser observado por
el público cada 13 de abril se homenajea a dicho ilustre ambateño.
3. Quinta de Juan
Montalvo: Tiene una extensión de 1 una
hectárea su antigüedad es de 200 años aproximadamente uno de sus atractivos es
el mobiliario de la época es un orgullo para los ambateños. Uno de los lugares
queridos del “Cervantes Americano”.
4. Quinta de Juan
León Mera: La construcción data
del año 1874 cuenta con una extensión aproximadamente 5 hectáreas declarada
Patrimonio Histórico Nacional.
5. Municipio de
Ambato: Construcción de aproximadamente
el año 1900 su fachada de materiales tradicionales (piedra pishilata vista) sus
técnicas destacan una obras arquitectónica importante, por cuanto marca una
época en el desarrollo urbano de la ciudad. La edificación consta de 2 partes
una moderna hecha en hormigón armado y la antigua con arquitectura clásica
hecha en piedra tallada con ventanales y pisos de madera y balcones que
resaltan su antigüedad
6. Gobernación: La Construcción de este edificio inicia en enero de
1920 y se concluye el 23 de octubre de 1926 en 1946 fue destruida por el
terremoto y su reconstrucción fue inaugurada el 12 de noviembre de 1951.
Edificación construida con piedra lacrada en forma de bloques de similar
tamaño, las gradas de piedra en forma convexa, las ventanas de madera
considerada una joya arquitectónica.
7. Casa del Portal:
Regazo de la arquitectura colonial de Ambato del siglo
XIX elementos fundamentales del centro histórico de Ambato.
8. La Providencia: Su estilo gótico la constituye en Patrimonio Cultural
de la Ciudad destruida en el terremoto de 1949 fue restaurada respetando su
diseño original. Se caracteriza por sus torres imponentes localizadas en la
parte central frontal la construcción es de piedra.
9. La Medalla
Milagrosa
Construcción Neogótica edificada alrededor de 1900. La
sobriedad de sus formas y la imponencia de sus proporciones la constituyen en
verdadera joya arquitectónica de la ciudad.
10. Santo Domingo: Santuario perteneciente a la comunidad Dominicana de
Ambato Ubicada en el centro de la urbe e inaugurada en 1952. De estilo gótico
el pretil completamente de piedra la fachada presenta dos torres y en mitad de
estas la de Santo Domingo. En el interior el altar de color dorado.
GASTRONOMIA:
·
Llapingachos: Es el plato tradicional de Ambato, las tortillas o
llapingachos van acompañados de chorizo y huevo frito. Es la comida más vendida
en el Mercado Central de Ambato.
·
Cuy Asado: Los mejores cuyes asados los encuentra en Ficoa,
estos manjares se complementan con una deliciosa zarza de maní, papas y
lechuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario