martes, 10 de noviembre de 2015

LOJA

LOJA


UBICACIÓN: Ubicado en la Provincia de Loja.





HISTORIA:
La primera fundación de Loja con el nombre de La Zarza fue en el Valle de Catamayo, territorio atravesado por el camino que conducía de Quito al Cuzco; el traslado de la primitiva ciudad al Valle de Cusibamba se dio en 1548, por las bondades de su terreno y clima. Para confirmar que la ciudad bautizada con el nombre de “Inmaculada Concepción de Loja” fue establecida como definitiva, existe un documento suscrito por Juan de Salinas, compañero inseparable del Capitán Alonso de Mercadillo, su fundador, que dice:

“Poblóse la dicha ciudad de Loja, al principio del año cuarenta y siete en el valle que es dicho Cangochamba o Garrochamba y por ser tierra caliente y poco fértil, se mudó (al año siguiente) y reedificó en el Valle de Cusibamba donde agora está. ... La traza de dicha ciudad es muy buena, porque va en cuadra formando la plaza de la cual salen las calles muy derechas y anchurosas de más de treinta pies, las más largas corren de norte a sur... Ya está dicho que la ciudad es pequeña, pero tiene partes y fertilidad de asiento y tierra para ir en gran aumento y así los solares dados en dicha traza se cree serán hasta doscientos... Al tiempo que se pobló dicha ciudad, el capital que la pobló y el Cabildo después de formado, repartieron los solares para que hiciesen casas con los que se avecindaron y tierras para sembrar... Hay además en la dicha ciudad edificados dos monasterios en Santo Domingo y San Francisco, los cuales se comenzaron desde que se trazó la dicha ciudad y se les señalaron sitios y cuadras para ello.”


Muchos son los documentos que describen el nacimiento de la altiva Loja, ciudad mestiza enclavada en los Andes, que aún mantiene añejas costumbres y ricas tradiciones; rincón ecológico con ríos, montañas, paisajes, parques y jardines incomparables; ciudad culta, artística y musical por excelencia, en cuyos Centros Educativos se han formado lojanos y lojanas ilustres, cuyos nombres han dado gloria a la nación ecuatoriana en los más diversos ámbitos de la cultura.

CONOCIDA TAMBIEN COMO:
Cuna del Arte, de las Letras y la Musica.

DATOS GEOGRAFICOS:
Rango Altitudinal: 2.060 msnm
Temperatura: El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media del aire de 16 °C. La oscilación anual de la temperatura lojana es de 1,5 °C, generalmente cálido durante el día y más frío y húmedo a menudo por la noche.

DATOS HISTORICOS:
Fecha de fundación: 8 de Diciembre de 1548.
Fundador: Capitán Alonso de Mercadillo.
Fecha de Independencia: 18 de Noviembre de 1820.
Fecha de Cantonización: 23 de junio de 1824.
Declaratoria: 25 de mayo de 1994 fue proclamada Patrimonio Cultural del Ecuador Iglesia de Santo Domingo.

ATRACTIVOS TURISTICOS:



1     Puerta de la Ciudad: La puerta de entrada de la ciudad es un monumento arquitectónico que constituye una réplica del Escudo de Loja enviado por el Rey Felipe II en 1571 a Loja, ciudad que era considerada como el punto de ingreso a la Amazonía y de vital importancia para la conquista de "El Dorado". Esta edificación fue construida en el año 1998, sobre el Puente Bolívar. En su interior se encuentran las salas de exposiciones donde el arte toma vida, permitiendo el desarrollo artístico y cultural de Loja, aquí se realizan presentaciones itinerantes de los más importantes artistas nacionales e internacionales; además podemos encontrar artesanías, publicaciones, información turística, pasar un agradable momento en su cafetería y disfrutar de la hermosa vista de la ciudad desde sus torres que constituyen un mirador.

2.    Iglesia de la Catedral: La actual Iglesia la Catedral inicio su construcción por 1838; Según Fr. Monseñor Manuel de Aguirre su primer administrador Apostólico Mons. Checa se preocupó mucho por esta obra y Mons. Riofrío y Valdivieso hace la Dedicación de la misma el 31 de Octubre de 1865. El Cngo. Bolívar Bailón realizó una de las reparaciones más notables que se puede anotar como es el adecentamiento y pintada del templo. En el episcopado del Excmo. Nicanor Roberto Aguirre se realizó mejoras considerables en la fachada convirtiéndola en una de las Catedrales más amplias el país. Además la primera Iglesia Matriz construida en piedra y adobe en el siglo XVI. Según Juan de Salinas, quien participó en la Fundación de Loja junto al Capitán Alonso de Mercadillo. La Catedral de Loja está ubicada frente al Parque Central con un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos, el tumbado está decorado en metal. En su interior se puede observar los coros tallados en madera y diferentes     muestras de arte religioso, siendo uno de los elementos más representativo un órgano alemán traído por Monseñor José María Masiáa.

3.    Parque Jipiro: El Parque Recreacional Jipiro, es considerado uno de los más bellos del Ecuador por su composición, n este paradisíaco parque, se encuentran las réplicas arquitectónicas representativas de las facetas etno - culturales de la humanidad, construyendo un pequeño lugar en el que la diversidad cultural se mezcla con la biodiversidad de la región. La arquitectura oriental o mongólica, también forma parte del  parque recreacional y cultural, La Pagoda China, es una réplica de un templo Budista de forma octogonal con techos y pisos superpuestos, está situado junto a la laguna por lo que se lo conoce como muelle bar, en él se pueden disfrutar platos típicos y de comida rápida.
.
4.    Iglesia de San Sebastián: En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.

5.    Monumentos: Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos. Principalmente los encontramos en el Centro Histórico, la Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de la Universidad Nacional de Loja en 1859, un monumento a Simón Bolívar se encuentra en el parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el sur de la avenida que lleva su nombre, y en la intersección de la Avenida Pío Jaramillo y Avenida Benjamín Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda, punto de intersección de las Avenidas 8 de diciembre e Isidro Ayora.

6.    Iglesia de Santo Domingo: La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja.

7.    Museo del Banco Central: Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto a la plaza central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia arqueológica, histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja. Hay siete salas del museo, cada detalle un aspecto diferente de la zona: el hall de entrada, la arqueología, la naturaleza, el período colonial, el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de las artes y la artesanía.

8.    Museo de Música del Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural: Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en 2004, el museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.

9.    Jardín Botánico Reinaldo Espinosa: En el sur de la ciudad, perteneciente a la Universidad Nacional de Loja, existen 4 hectáreas de plantas nativas de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, y El Oro, es decir de la región sur o zona 7. La mayoría de los árboles en este jardín tienen más de 40 años de edad.

10. Calle Lourdes: La conocida Calle Lourdes, entre la Bolívar y Sucre, es considerada como uno de los principales atractivos de la ciudad. Caminar por esta pequeña y angosta calle permite al visitante transportarse al pasado; las casas pintadas de llamativos y vistosos colores, con sus balcones de madera y faroles son una reliquia colonial, algunos dueños de las viviendas permiten al visitante conocer el interior de ellas, el adoquinado de esta calle complementa el escenario de Loja de antaño. Este lugar se ha convertido en un centro artesanal y de difusión artística, a lo largo de calle se encuentran diversos almacenes donde se venden artesanías lojanas y además los artistas de la localidad también tienen un espacio para exponer sus obras. Si está buscando un recuerdo de Loja lo puede conseguir aquí. En ocasiones especiales en la Calle Lourdes se realizan exposiciones artísticas, culturales y artesanales, en las cuales participan diversos artistas locales y nacionales.

GASTRONOMIA:

·         La Cecina: Consiste en carne una finamente cortada, seca al sol y asada a la braza, acompañada de yuca y en encebollado.

·         Cuy Asado: Se sancocha con aliños como ajo y comino, luego se lo asa a la brasa, bañándolo frecuentemente con manteca de color o achiote. Se sirve acompañado con papa colorada, mote, lechuga y ají de pepa.

·         Arvejas de Guineo: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y culantro finamente picado.


·         Tamales lojanos, producto tradicional con gran reconocimiento en la provincia, se prepara con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con manteca de chancho y aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se rellena con condumio de carne, pollo o cerdo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario