MANTA
CONOCIDA TAMBIEN COMO
DATOS HISTORICOS
Fundación: 2
de Marzo de 1534 por Francisco Pacheco
Independencia: 4
de noviembre de 1922
Población:
217.553 habitantes
DATOS GEOGRAFICOS
Rango Altitudinal:
500–3 732 msnm
Temperatura: El
Clima de Manta es desértico y su precipitación anual oscila entre los 200 a 250
mm anuales. En la temporada de lluvias Manta recibe casi el 80% de su totalidad
de pluviosidad anual. Sus temperaturas como en toda ciudades a la cercanía del
ecuador terrestre promedia entre los 27º y 31ºC máximo y entre 15º y 19ºC como
mínimo.
ATRACTIVOS TURISTICOS
1. Malecón Escénico: "La
puerta del Ecuador en el Océano Pacifico", Manta es ciudad portuaria por
historia y su puerto es el centro turístico de mayor proyección internacional
de la provincia. La creciente infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo
es un imán para el turista nacional sino también de los extranjeros que llegan
en importantes buques cruceros.
2. Playa del Murciélago: Es
una de las más visitadas de Manta, cuenta con el malecón escénico, compuesto
por restaurantes, áreas para deportes recreacionales, mercados de artesanías,
bares y otros lugares para la diversión
y relajación. Cerca de esta playa están ubicados los principales bancos,
hoteles y el área comercial de la ciudad.
3. Museo Arqueológico del Banco Central: El
Museo Arqueológico recientemente remodelado es sin duda uno de los sitios de
mayor atracción, que ofrece la oportunidad de conocer sobre las diversas
culturas, entre las que se plasma la Manteña y la Jama Coaque, con sus
respectivas leyendas y un templo con objetos de estas culturas prehispánicas.
4. Playa del Murciélago: Es
una de las más visitadas de Manta, cuenta con el malecón escénico, compuesto
por restaurantes, áreas para deportes recreacionales, mercados de artesanías,
bares y otros lugares para la diversión y relajación. Cerca de esta playa están
ubicados los principales bancos, hoteles y el área comercial. En general es una
playa tranquila y acogedora para el bañista pero hay que tomar las debidas
precauciones y recomendaciones en días de aguaje o corrientes marinas, para lo
cual la defensa civil advierte al público con banderas de colores. La arena de
esta playa es fina, color gris verdosa, con alga ciamoficia, manto continuo y
uniforme, ligeramente inclinado transversalmente e intermitentemente con
afloramientos rocosos.
5. Plaza Cívica Eloy Alfaro: Este
lugar es apropiado para desfiles en fechas importantes. Como Actos de juramento
a la bandera, donde estudiantes de los establecimientos educacionales de la
zona rural de Manta participan. A este lugar Pobladores de Manta se acercan
para ver este espectáculo. La Plaza Cívica sirve para la reuniones para
jóvenes, niños y adultos para conocer más de las raíces culturales es motivo de
que padres e hijos asistan a espectáculos públicos para saber más de lo
nuestro. Esto se vive en las veladas artísticas que con este fin se organizan
periódicamente en Manta. El lugar escogido en esta ocasión fue la Plaza Cívica,
lugar que reúne las características necesarias por su amplitud y por ser al
aire libre. Su cercanía al mar da un ambiente natural a los eventos, en los que
participan adultos y a veces niños, para deleite de los asistentes.
6. Catedral la Dolorosa: La
Iglesia La Dolorosa lleva su nombre en honor a la virgen Dolorosa. Es una
iglesia que acoge gran cantidad de feligreses que llegan buscando paz y
momentos de reflexión. Después del accidente ocurrido el 22 de Octubre de 1.996
fue construida sobre sus escombros para convertirse en lo que hoy es la "Catedral
La Dolorosa" pero siempre protegida por la Santísima Virgen de la
Dolorosa. Una muestra de los contrastes de la ciudad, el desarrollo y la
tradición: en la esquina de cualquier calle se encuentra una pequeña casa hecha
a la antigua, con ladrillos de barro, pilares de madera y techo de zinc, en la
siguiente esquina o junto a esa vivienda rústica, otra de cuatro pisos, con
ventanales de vidrio y un amplio balcón.
7.
Playa
de Santa Marianita: En la Playa Santa Marianita puedes disfrutar
de sus cálidas aguas con la tranquilidad propia del sector aislado del bullicio
de la urbe, al que se puede llegar por un desvío de la carretera principal
totalmente asfaltado. Hacia el sur de la playa irrumpe el colineamiento la
quebrada de drenaje del río Pacoche, desaguando hacia el pacífico, para la
parte nor-oriental una ligera pendiente que nace de los cerros Monte Verde y
decrece hacia la playa y todas las superficies de las colinas presenta
vegetación dispersa con tendencia a concentrarse en las partes altas de las
colinas y hacia la parte nor-occidental un incipiente proceso urbano a
contrapunto con el paisaje natural.
8.
La
Playa de Los Frailes: Considerada por muchos la playa más hermosa
de toda la Costa de Ecuador, tiene farallones de color rojo con abundante vegetación
que se alzan a modo de un pintoresco fondo tras las aguas de la playa, que por
su transparencia son ideales para el buceo. Esta playa forma parte del Parque
Nacional Machalilla. Quienes visiten la costa del Pacífico ecuatoriano no deben
perderse tal exquisitez.
9.
La
iglesia de “La Merced”: Es la más antigua de la ciudad, fue
construida en el año 1918 por los padres jesuitas. En el mes de Septiembre se
celebran sus fiestas con procesiones que involucra a la comunidad local.
10. Parque del Marisco: Parque
del Marisco La playa de “Tarqui” representa uno de los principales atractivos
de Manta y por esto hace 20 años nació la Asociación de Bares y Restaurantes
“Nuevos Amigos” del Parque del Marisco, con el objetivo de brindar la
gastronomía típica de Manabí elaborada con una variedad de mariscos y pescados
frescos, como es el tradicional “camotillo” frito. Para los que prefieren el
deporte, en el Parque existe un área para la
caminata, canchas de fútbol y ecuavoley. Y a pocos minutos encontraremos
el Mercado de Mariscos y el Astillero, donde podemos observar la construcción
de los tradicionales barcos artesanales de pesca.
GASTRONOMIA:
·
Arroz marinero,
este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones
de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote
y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.
·
Ceviche: Es uno de los
principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar,
pulpo, pescado o mixto, también hay de langosta. Es un plato que se sirve frío,
con una porción de limón, chifles (plátano frito, cortado en finas rodajas) y
un vaso de cerveza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario