SANTA ELENA
UBICACIÓN: Ubicado en la provincia de Santa Elena.
HISTORIA:
Su nombre se
debe a la Emperatriz Elena que nació en Bitinia al sur de Rusia en el año 270
DC, que significa Antorcha Resplandeciente.
Cuando la
Emperatriz Elena tenía 55 años, viajó a Jerusalén en busca de lugares santos
encontrando la gruta del nacimiento en Belén y el sitio donde estaba ubicado el
Monte de los Olivos. Amó entrañablemente a los pobres a quienes ayudó hasta el
día de su muerte en el año 337 DC.
CONOCIDA TAMBIEN COMO:
Sumpa
que en lengua Chimú significa Punta.
DATOS GEOGRAFICOS:
Rango Altitudinal: 0-540 msnm.
Temperatura: Su temperatura
promedio anual es de 25ºC.
DATOS HISTORICOS:
Fecha de fundación: 22 de enero de 1839.
Fecha de Independencia: 7 de noviembre de
1820.
Fecha de Cantonización: 22 de enero de 1837.
ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. Parque central de Santa Elena: Ubicado en la vereda Santa Elena Central, en él se
celebran la mayoría de eventos y ferias del corregimiento: Festival de la
Silleta, Feria Corasante y Feria De Venta al Parque, entre otros eventos; en
este pequeño parque se encuentra la Parroquia de Santa Elena, la Casa de
Gobierno, la Biblioteca Corregimental, el Punto de Promoción Turística,
el Centro de Salud, los escenarios deportivos, el cementerio San Ignacio y una
variada oferta de restaurantes, cafés y zona comercial.
2. Montañita: Es un sitio obligado
de visita para la gente joven, que acuden atraídos por sus campeonatos
internacionales de Surf. Es un lugar tranquilo para el descanso y el relax
junto al Santuario de Olón o el refugio entre los caseríos de los pescadores
frente al mar. La diversión nocturna está asegurada con música estilo bohemia
propia de la zona, con gran cantidad de actividades recreativas organizadas,
como concursos de baile y de belleza.
Esta playa es amplia y el fuerte oleaje es favorable para las prácticas y
competencias de surfing. Las construcciones que le rodean son de tipo moderno,
combinadas con materiales de la zona (madera y cade).
3. Museo de los Amantes de Sumpa: La
península de Santa Elena no solo es playa, es un recorrido para acercarse a la
historia desde las señales que quedaron de los primeros habitantes, la historia
del abrazo milenario de un hombre y una mujer, el testimonio de los cholos
pescadores y la vida de los habitantes de Valdivia. Aquí se siente la fuerza de
un amor que reunió en un abrazo que nunca se acaba entre un hombre de 25 años y
una mujer de 20 años. Fueron cuidadosamente sepultados: el hombre, con su mano derecha sobre
la cintura de su compañera, y con la pierna derecha encima de la cadera de
ella. La mujer se encuentra
en una posición flexionada con uno de los brazos sobre su cabeza. Los dos
esqueletos están orientados hacia el este.
4. Baños de San Vicente: Es
un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un
descanso beneficioso para su salud.
Conocido desde tiempos remotos por los
aborígenes y luego por los colonizadores, han sido objeto de múltiples análisis
por parte de renombrados médicos y especialistas que recomiendan los efectos de
estos baños termales y el lodo producido por el “Volcancito”, rico en sílice, hierro y calcio, sodio,
petróleo y otras materias orgánicas ideales para los tratamientos de problemas
especiales tales como: neurálgicos y enfermedades cutáneas.
5. Playa de Punta Blanca:
Punta blanca cuenta con modernas instalaciones de un club náutico de imponente
edificación donde se puede denominar toda extensión del azul y ancho mar. Allí
existen muelles para acoderar a las lanchas que realizan pesca deportiva o se
las alquila para la práctica de esquí acuático.
6. Balneario de Ayangue:
Ayangue, es un pequeño pueblo de pescadores, ubicado en una bahía en forma de
herradura. La playa de Ayangue es conocida por sus aguas claras y tibias, los
arrecifes de coral virgen, y el encanto de una pequeña ciudad, Ayangue es un
excelente lugar para los amantes del buceo. Amplias
arenas bordeadas por dos riscos que interrumpen en el mar, lo invitan al
descanso y a sentirse todo un emperador, se le acerquen a ofrecerle las más
exquisitas langostas, camarones, pulpo, cangrejos, para el deleite de su
paladar.
La gran cantidad de lanchas de pescadores que verá ancladas frente a usted, ofrece paseos adentrándose un poco en el mar lo que permitirá tener otra perspectiva del paraíso que está visitando.
La gran cantidad de lanchas de pescadores que verá ancladas frente a usted, ofrece paseos adentrándose un poco en el mar lo que permitirá tener otra perspectiva del paraíso que está visitando.
7. Playa de Olón: Olón es un pequeño pueblito de pescadores,
que siempre ha sido muy visitado por la belleza de sus playas, pero desde hace
algunos años existe una fuerte avocación para el turista, el Santuario Blanca
Estrella de la Mar construcción en piedra en forma de barco desde
lo alto de un gran risco se levanta imponente como queriendo navegar en el
cielo. La playa de Olón es una de las más extensas de la costa ecuatoriana.
8. Museo Real Alto: La
importancia de real alto en la península de santa Elena se radica
principalmente porque permitió identificar uno de los asentamientos más antiguos
del continente. Real Alto ofrece una reseña de la lógica urbanística de los
habitantes de la península, que data aproximadamente de hace ocho mil años.
Además, existe un laboratorio y una sala de restauración. El anfitrión es Adán
Lindao, un personaje de historietas que muestra la historia de la zona.
9. Playa de Ballenita:
Pequeño pero importante puerto de pescadores y balneario situado a poca
distancia de la Libertad y de Santa Elena, debe su nombre a que esos cetáceos
se observaban en grupos en su camino hacia el lugar que escogen para su
apareamiento. En sus playas desembarcó el Capitán Francisco Pizarro el 18 de
agosto de 1527. Cuando descubrió la Península y le dio su original nombre.
10. Playa San Pablo:
Avanzando por la carretera hacia el km. 15, la población pesquera de San Pablo
lo reencontrará con el azul del mar, cientos de lanchas de pescadores, redes
artesanales cargadas de toda clase de peces y cientos de pájaros revoloteando
por el cielo azul. En ese poblado podrá apreciar la arquitectura vernácula en
sus casas de caña guadúa techadas en pajas.
GASTRONOMIA:
·
Cazuelas de mariscos: Sopa de plátano con
especies y variedad de mariscos.
·
Camarones al Ajillo: Es un plato
exquisito, viene acompañado de camarones, arroz y una deliciosa ensalada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario