TULCAN
UBICACIÓN:
Ubicado en la Provincia de Carchi.
HISTORIA:
Desde
Tulcán, 7 Km. hacia el norte por la carretera panamericana, se encuentra el
Puente Internacional de Rumichaca (Puente de Piedra) que es el sitio fronterizo
con la República de Colombia. La Progresista ciudad de Tulcán es la capital de
la Provincia, a pesar de que su área urbana es pequeña, posee el 47% de su
población.
CONOCIDA TAMBIEN COMO:
Centinela
del Norte.
DATOS GEOGRAFICOS:
Rango Altitudinal: 2.957 m.s.n.m
Temperatura: La
temperatura media es de 11.8 grados centígrados. La máxima absoluta es de 25.5
ºC. La mínima absoluta es de 1ºC. Predominan dos estaciones, Invierno:
Noviembre-Febrero y Verano: Marzo-Octubre.
DATOS HISTORICOS:
Fecha de Fundación: 11 de junio de 1535.
Fundador:
Padre Tomas Delgado.
Fecha de Independencia: 14 de abril de 1814.
Fecha de Cantonización: 11 de abril de 1851.
ATRACTIVOS TURISTICOS:
1. Catedral de
Tulcán: Es una maravillosa iglesia
arquitectónica que posee magníficas imágenes de valía artística. Cuenta con un
altar tallado en pan de oro que está ubicado fuera de la plaza principal. Su
restauración culminó en el año 2.000. Cuenta con un Altar de la Virgen del
Carmen, en pan de oro y de estilo clásico. Posee un impresionante Altar del
Señor de la Buena Esperanza con el ajusticiado tallado, de estilo colonial.
Sobresale, la imagen de la Virgen de la Visitación, considerada la protectora
de Tulcán, de los terremotos. Entre las artes plásticas pertenecientes a este
templo, resaltan la Escultura del Sagrado Corazón de Jesús, La Inmaculada, San
Pedro, San Judas Tadeo, San José, San Francisco con los niños, Virgen del
Tránsito, El Señor de la Columna, San Vicente Ferrer, Santa Teresita, San
Cayetano, San Martín de Porres, Nuestra Señora de Fátima y Santa Marinita de
Jesús.
2. Museo Arqueológico
Germán Bastidas Vaca: Un conjunto de
elementos arqueológicos hace de este museo una de las más atractivas
colecciones, ya que la variedad de ollas, vasijas y utensilios, conducen al
visitante a lo largo de varios siglos de la historia del Carchi.
3. Cementerio Municipal
José María Azael Franco: Reconocido por
los habitantes locales y extranjeros, como una maravilla moderna. Esta
“Escultura en verde” es única en su género, fue creada por el señor Azael
Franco en 1936. Tallados en ciprés estas maravillas convierten al campo santo
en un palacio donde se conjugan armoniosamente arte y belleza, y conllevan a un
espectáculo único digno de ser apreciado por turistas. Ha sido denominado
"Escultura en Verde" y no existen realizaciones similares en ninguna
otra parte del mundo.
4. Iglesia y
Convento San Francisco: Está compuesta
de una arquitectura interesante, contiene imágenes de la virgen, los pastores
llaman la atención por el trabajo artesanal en sus acabados. Está ubicada en
pleno centro de la ciudad, en ella se encuentra el centro conventual de la
Comunidad de Padres Capuchinos.
5. Aguas Hediondas: Su inconfundible nombre se debe a la gran
concentración de azufre en el fluido. Por eso, un vapor penetrante sorprende al
visitante apenas llega al lugar. Así, el agua salta entre las rocas filosas y
matiza de un amarillo verdoso la superficie. Allí los turistas aprovechan el
calor y la fuerza del agua para masajear sus cuerpos.
6. Volcán Chiles: El Chiles es un volcán nevado en la cordillera
occidental andina, en el Nudo de los Pastos y junto con el volcán Cerro Negro
de Mayasquer constituyen parte de la frontera entre Ecuador y Colombia. La
naturaleza ofrece un complejo de siete lagunas, tres de las cuales son las más
grandes y tienen un diámetro aproximado de 200 metros. El Volcán Chiles
constituye un sitio ideal para quienes gustan de la aventura, andinismo,
caminatas y trekking. Las estribaciones cubiertas de frailejones dejan entrever
al final las zonas de cultivos y los Picos de Cotacachi, Imbabura y Cayambe,
hacia el sur y la del Cumbal en la República de Colombia.
7. Reserva
Ecológica El Ángel: La vegetación natural
es de gramíneas mayoritariamente, adaptada al frío, con suelos que retienen una
gran cantidad de agua, por lo que se considera a la Reserva como una verdadera
"esponja" que abastece de este líquido vital a toda la provincia del
Carchi.
8. Lagunas del
Voladero: Conjunto lacustre que forma
parte de la Reserva Ecológica el Ángel. Sus transparentes aguas tiene una
temperatura promedia de 10 grados centígrados. Es una zona muy rica en
vertientes y pantanos que han permitido, junto a la acción de lluvias y
alimentación de ríos, su formación.
9. Bosque Protector
Golondrinas: Es un bosque de
transición, ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo, con una altitud
de 2.200 m.s.n.m. Existen más de 20.000 especies de plantas y 700 especies de
aves, es un bosque tropical que va desde las orillas de quebradas y ríos hasta
las partes altas del Cerro Golondrinas.
10. Parque Isidro
Ayora y Parque de la Independencia: Alrededor
de estos dos parques se encuentran las instituciones más importantes de la
ciudad. Circundan al Parque central los edificios del Municipio, Gobernación,
Seguro Social, bancos, una universidad, entre otras. Alrededor del parque
Isidro Ayora hay edificaciones de comerciantes particulares. Esta ciudad, por
ser fronteriza, goza de un buen movimiento comercial, la actividad más
importante de la zona, de la cual se sustenta la ciudad.
GASTRONOMIA:
·
Cuy asado: Uno de los platos típicos del lugar es el cuy
asado al carbón con papas acompañado de tomate y queso.
·
Quesos de
Tufiño: Cuenta con una variedad de
quesos de diferentes sabores, colores y tamaños: salados, picantes, con miel o
con café. Hay quesos desde 200 gramos hasta 30 kg. Desde el blanco natural hasta
el rojo, pasando por el verde claro, amarillo y tomate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario